El Fondo de Cartera F.I.D.A.E. es un fondo dotado con cerca de 123 M€ que tiene como propósito financiar proyectos de desarrollo urbano sostenible que mejoren la eficiencia energética, utilicen las energías renovables y que sean desarrollados por empresas de servicios energéticos (ESEs) u otras empresas privadas.
Se trata de un Fondo cofinanciado por FEDER e IDAE y operado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Este fondo financiará todas las inversiones directamente relacionadas con el aumento de la eficiencia energética y la utilización de energías renovables en entornos urbanos y es compatible con otras fuentes de financiación públicas o privadas, así como con subvenciones cofinanciadas o no por el FEDER.
Para que un proyecto sea financiable, deberá cumplir las siguientes condiciones:
-Estar ubicado en una de las 10 CC.AA. incluidas en F.I.D.A.E.
-Estar incluido en alguno de los siguientes sectores:
-Edificación: edificios públicos y edificios privados
-Industria: empresas de cualquier tamaño.
-Transporte: infraestructuras, equipamiento y flotas de transporte público y privado (para uso público).
-Infraestructuras de servicios públicos relacionados con la energía:
Alumbrado público exterior y semáforos.
-Infraestructura local, inclusive redes inteligentes y tecnología de información y comunicaciones (TIC) relacionadas con los temas prioritarios.
-Formar parte de alguno de los temas prioritarios:
-Proyectos de Eficiencia Energética y gestión de la energía:
-Renovación de edificios existentes, con actuaciones en la envolvente térmica, instalaciones de calefacción, refrigeración, iluminación, etc.
-Edificios nuevos con una calificación energética A o B.
Renovación o extensión de redes de calor o frío existentes.
-Proyectos de Energía Renovable: Solar térmica, solar fotovoltaica si se integra en un proyecto de eficiencia energética, Biomasa.
-Proyectos relacionados con el transporte limpio que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética y el uso de energías renovables (infraestructuras de recarga eléctrica para vehículos eléctricos o híbridos enchufables, recuperación de energía eléctrica de la frenada de transporte público eléctrico, gestión de flotas, autobuses eléctricos o híbridos, etc.)
-Garantizar un aceptable retorno a la inversión.
-Estar incluidos en planes integrados de desarrollo urbano sostenible.
-No estar finalizados a la hora de recibir la financiación.
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) es un instrumento financiero de la Comisión Europea cuya finalidad es la ayuda para el desarrollo económico de las regiones deprimidas de la Unión Europea. Estos fondos son gestionados directamente por las Administraciones Públicas (central, autonómica y local) teniendo cada una de ellas un cupo asignado a priori para realizar proyectos en la zona. El objetivo del FEDER es desarrollar los principios económicos en los que se basa la zona monetaria óptima para que todas las regiones de la Unión Europea converjan al mismo nivel de desarrollo, y permita fortalecer la moneda y la posición económica de Europa.
Las acciones financiables deben estar incluidas dentro de los Programas Operativos Regionales que cada Estado elabora siguiendo los Marcos Comunitarios de Apoyo aprobados. Las empresas, organizaciones y particulares por lo tanto, no tienen acceso directo al FEDER, sino a través de las diferentes Autoridades y Organismos Intermedios encargados de su gestión.
El IDAE fue designado Organismo Intermedio para realizar diversas funciones relativas a la gestión del FEDER 20072013, mediante un acuerdo suscrito con la Autoridad de Gestión que detenta la Dirección General e Fondos Comunitarios adscrita al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Como tal Organismo Intermedio, al IDAE se le encomienda la gestión de los fondos FEDER, relativos a los Programas Operativos regionales para las Comunidades Autónomas de: Andalucía, Castilla La Mancha, Extremadura, Galicia, Región de Murcia, Ceuta, Melilla, Canarias, Castilla y León y Comunidad Valenciana, destinados a medidas o actuaciones en materia de ahorro y eficiencia energética y desarrollo de las fuentes renovables de energía.
Con el fin de asegurar el mejor cumplimiento de los objetivos comunitarios consignados al IDAE se decidió aplicar dichos fondos mediante el desarrollo de una iniciativa JESSICA. JESSICA (Joint European Support for Sustainable Investment in City Areas) es una iniciativa desarrollada por la Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) que permite a los Estados miembros utilizar los Fondos Estructurales para realizar inversiones reembolsables en proyectos inscritos dentro de un plan integrado de desarrollo urbano sostenible.
En concreto, y en este caso, se trata de un fondo de cartera gestionado por el BEI al que el Estado miembro aporta los fondos FEDER más el importe correspondiente al tramo de cofinanciación nacional; de tal forma que con esa dotación se financian proyectos de eficiencia energética y energías renovables, que se canalizan a los proyectos a través de Fondos de Desarrollo Urbano.
El fondo JESSICA F.I.D.A.E. (Fondo de Inversión en Diversificación y Ahorro de Energía) se constituyó mediante un Acuerdo de Financiación entre el IDAE y el Banco Ruropeo de Inversioens-BEI.
El BEI, como gestor del fondo en nombre del IDAE, ha diseñado, conjuntamente con el mismo la estrategia de inversión (en la que se incluyen, entre otros, las tipologías de proyectos elegibles y, los modelos de financiación de proyectos) y ha realizado el proceso de selección –mediante convocatoria pública– de la entidad financiera, a través de la que se pondrán estos recursos a disposición de los inversores.
Tras convocatoria pública y proceso de selección, el BBVA fue designado como entidad financiera encargada de instrumentar la operativa de financiación que precisa el Fondo F.I.D.A.E., para poner en el mercado los recursos cofinanciados, a disposición de los posibles prestatarios que soliciten esta financiación para los proyectos definidos como elegibles. Para ello, el BBVA analizará y seleccionará las solicitudes en relación a su elegibilidad y condiciones aplicables a cada operación, y realizará un control y seguimiento de los mismos para garantizar el cumplimiento de la normativa española y europea.
Dichos fondos, deberán facilitar la financiación a proyectos en los territorios de los 10 Programas Operativos antes citados, que permitan mejorar la eficiencia energética en los sectores de industria, transporte, edificios e infraestructuras de servicios públicos relacionadas con la energía, así como en la utilización de energía solar y biomasa. Están orientados a empresas privadas, público-privadas y de forma indirecta a organismos públicos que pongan en marcha los proyectos utilizando los servicios de empresas privadas (Empresas de Servicios Energéticos ESE´s), que serán las que puedan acceder a esta financiación. Quedando por tanto excluidas las entidades públicas como beneficiarias directas de la misma.
En paralelo al proceso de adjudicación, y desde inicios de 2012, el IDAE ha puesto en marcha una Unidad de Asistencia Técnica que se encarga de apoyar en la identificación y selección de este tipo de proyectos dentro del sector público, así como de ayudar a las Comunidades Autónomas que lo necesiten en el desarrollo de los mismos.